Apocalipsis zombie

Esta semana leí que el Pentágono tiene un plan de respuesta en caso de un ataque zombie.  Bajo el nombre CONOP 8888, el documento fechado a 30 de abril de 2011 ha sido desclasificado y detalla los diferentes tipos de «no muertos» a los que se pueden enfrentar: desde zombies vegetarianos que no comerían humanos pero deforestarían el planeta, hasta los zombies del espacio o los que vuelven de entre los muertos con magia negra y te infectan en cuestión de segundos.

2014-05-30 23.04.22

No son los únicos con un plan.  El Ministerio de Defensa de Reino Unido también respondió a este asunto en 2012, tras una solicitud pública de información, detallando qué estamentos gubernamentales estarían a cargo de coordinar las actividades necesarias para exterminar la plaga y reactivar la normalidad.

No me sorprende que tengan un plan, es lo suyo.  Cualquier gobierno paranoico que se respete debería tener uno.

Algunos llevamos tantos años viendo pelis de zombies, que casi estamos esperando que pase algo.  Crecimos con George A. Romero y dimos saltos de alegría cuando AMC (y Fox International) decidieron llevar esa gran serie cómic «The Walking Dead» (Los muertos vivientes) a la tele. Seguimos discutiendo si es posible que un zombie se muera de hambre, como pasa en «28 días después«, o si es viable una pandemia mundial a golpe de mordiscos.  Hace mucho descartamos refugiarnos en un centro comercial; dudamos si es el mejor momento para ser un héroe; tenemos nuestro kit de supervivencia; y discutimos si es mejor llevar una katana o un machete, que todos sabemos que las balas se acaban.

De todas las películas que tratan el tema, una de mis favoritas es «Shaun of the Dead», pésimamente traducida como «Zombies Party».  Y digo pésimamente traducida porque ni siquiera hicieron una traducción del título, tan sólo decidieron cambiarle el nombre.  Supongo que buscar un guiño o  referencia a «El Amanecer de los Muertos» era pedir demasiado.

4sht_SOTD_Master_5-2€

No es sólo que tenga zombies, o que sea una comedia romántica  llena de humor negro. También te hace reflexionar, desde el primer minuto, al mostrarte una sociedad moderna en la que todos son zombies, incluso antes de estallar la epidemia. Vemos autómatas en la calle, en el autobús, en la fila de la compra, en la oficina.  A la mañana siguiente, en medio del apocalipsis, es difícil darse cuenta de que ha pasado algo, no ha cambiado prácticamente nada. Sencillamente, terrorífico.

Las distopías con zombies me fascinan por dos motivos.  Lo primero, te hace pensar en lo realmente importante: es el momento de establecer prioridades.  Nada como ver en peligro tu vida y las de tus seres queridos para darte cuenta de lo poco que necesitas una tele más grande y la falta que hace una navaja suiza cuando más se la necesita.

Lo segundo, y esto es lo que realmente me pone los pelos de punta: más que a los muertos, hay que temer a los vivos.  Las situaciones extremas sacan lo mejor y lo peor de cada uno.  Y no hace falta estar en un apocalipsis zombie para ver de qué somos capaces los seres humanos, con ver las noticias es suficiente.

A lo mejor, sí se desata la pandemia, empezaremos a ser conscientes del mundo que nos rodea.  Ya lo dice Robert Kirkman en el cómic:

¿Cuándo fue la última vez que cualquiera de nosotros DE VERDAD hizo algo para conseguir lo que quería? […]

En un mundo gobernado por los muertos, por fin nos vemos obligados a empezar a vivir.

 

 

Otras referencias:

Foreign Policy Magazine: The Pentagon has a plan to stop the zombie apocalypse

Daily Mail Online: If there’s an apocalyptic zombie invasion, rest assured, we’re well prepared

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s