¿Se merece una placa conmemorativa el 15-M, junto a las que ya existen conmemorando a los héroes del alzamiento del 2 de mayo o a las víctimas del ataque terrorista de 11 de marzo?
En el caso de la placa dedicada a los héroes del 2 de mayo, la distancia temporal nos permite reconocer la relevancia histórica de aquel suceso. Las implicaciones que aquel alzamiento tuvieron sobre el devenir de Madrid y España claramente nos demuestran que aquella madrugada sucedió algo que cambió el destino de una ciudad y de una nación.
En el caso de los atentados, si, son recientes, pero su efecto fue tan devastador que automáticamente reconoces el impacto histórico de ese suceso. Es el mayor atentado terrorista ocurrido en Madrid y en España; y hasta los atentados de París del año pasado, era el mayor ataque terrorista en Europa.
Este tipo de sucesos -en el corto o en el largo plazo- hacen historia. Cambian el destino de millones de personas. Por eso tienen una placa conmemorativa.
A día de hoy, no sé si el movimiento del 15-M se merece una placa. En mi humilde opinión, todavía está por ver cuál es el efecto histórico de lo que allí sucedió. Todavía falta por determinar la relevancia histórica de aquel suceso y su impacto en la sociedad futura.
Por cosas como esta no me gusta la política de masas. En muchas ocasiones es simplista y llena de jugadas populistas que buscan captar el agrado a corto plazo de algunos, pero que también generan disrupción y discordia. No conozco a nadie que considere que la placa en memoria de las víctimas del 11-M no era necesaria. Mucho menos en el caso de la conmemorativa de lo sucedido el 2 de mayo de 1808… ¡Por Dios! ¡Si hasta hay una obra maestra de Goya inmortalizando aquello!
Pero esta placa del 15-M, como tantas otras cosas que veo estos días, viene llena de polémica, rechazo de unos y aplausos de otros. Y en el corto plazo se puede hacer política y legislar dividiendo opiniones, pero sólo el implacable paso del tiempo nos dirá si aquella manifestación multitudinaria de hartazgo que vivimos en la primavera del 2011 realmente va a formar parte de los libros de historia de España dentro de 100 años.